Los autores aplicaron la nueva métrica STAR (por las siglas en inglés de “Reducción de amenazas y restauración en favor de las especies”) a todas las especies de anfibios, aves y mamíferos, grupos de especies de vertebrados terrestres que se han evaluado exhaustivamente en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas™. Descubrieron que eliminar las amenazas vinculadas a la producción de cultivos sobre la vida silvestre reduciría el riesgo de extinción global en estos grupos en un 24%. Acabar con las amenazas causadas por la explotación forestal insostenible a nivel mundial reduciría esto en un 16% más, mientras que eliminar las amenazas asociadas con especies exóticas invasoras traería una reducción adicional del 10%, según el artículo. STAR también se puede utilizar para calcular los beneficios de la restauración: el riesgo de extinción global podría reducirse en un 56% a través de la restauración integral de los hábitats de las especies amenazadas, según el artículo.
Las acciones que benefician a más especies, y en particular a especies más amenazadas, resultan en puntuaciones STAR más altas. Los resultados revelan que salvaguardar las “Áreas Clave para la Biodiversidad”, que cubren sólo el 9% de la superficie terrestre, podría reducir el riesgo de extinción global en casi la mitad (47%). Si bien todos los países contribuyen a la puntuación STAR mundial, la conservación en cinco países megadiversos podría reducir el riesgo de extinción global en casi un tercio (31%), con Indonesia sola contribuyendo potencialmente un 7%.
“Estamos en medio de una crisis de biodiversidad y los recursos son limitados, pero nuestro estudio muestra que el riesgo de extinción se concentra en áreas relativamente pequeñas, con un mayor número de especies altamente amenazadas. La metodología STAR nos permite medir de forma sistemática dónde y cómo la conservación y la restauración podrían tener el mayor impacto”, dijo Louise Mair de la Universidad de Newcastle, autora principal del estudio. “Al mismo tiempo, nuestro análisis muestra que las amenazas a las especies son omnipresentes, y que una acción para detener la pérdida de vida en la Tierra debe ocurrir en todos los países, sin excepción.”
Para mostrar cómo la métrica puede ser utilizada por instituciones individuales, los autores aplicaron STAR a una iniciativa comercial de caucho de 88.000 hectáreas en el Centro de Sumatra, Indonesia, donde las principales amenazas a la biodiversidad son la producción de cultivos, la explotación forestal y la caza. Al reducir estas amenazas dentro de su área de concesión, la empresa podría reportar una reducción del riesgo de extinción general de un 0,2% en Sumatra, un 0,04% en Indonesia y un 0,003% en todo el mundo. Esto se debería en parte a la protección de las poblaciones de tigres (Panthera tigris; En peligro) y elefantes asiáticos (Elephas maximus; En peligro), pero también del murciélago Hipposideros orbiculus, Vulnerable y que sólo se encuentra en esta región. Medir las contribuciones a los objetivos de biodiversidad y evaluar los riesgos relacionados con la biodiversidad, ambos facilitados por STAR, puede contribuir a los informes ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas.
“Uno de los principales objetivos de los instrumentos con que cuenta la UICN, como la métrica STAR, así como la Lista Roja de Especies Amenazadas y la Lista Roja de Ecosistemas, es empoderar a las naciones para que basen sus prioridades de conservación y uso sostenible de la biodiversidad en evidencia. En última instancia, estas herramientas guían las acciones de conservación, especialmente a nivel nacional, donde se llevan a cabo la mayoría de las inversiones e intervenciones destinadas a revertir las tendencias en declive de la biodiversidad", dijo Rodríguez, quien también es presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
La métrica STAR estará disponible a tiempo para informar las principales negociaciones internacionales sobre la naturaleza en 2021. Estas incluyen el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Marsella, Francia, en septiembre, seguido por la decimoquinta Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en Kunming, China.
“El Marco Mundial de Biodiversidad post-2020 busca identificar acciones específicas que mejoren el estado general de la biodiversidad”, dijo Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica. “STAR proporciona una manera de medir cómo la reducción de las amenazas en un lugar determinado puede disminuir el riesgo general de extinción, vinculando así las acciones propuestas con el logro de la visión de la Convención de vivir en armonía con la naturaleza”.
Foto: Nico Boersen from Pixabay
Se puede acceder al artículo de Nature Ecology & Evolution aquí.
Se puede acceder a citas de líderes de instituciones coautoras aquí.