Provita reporta que 140 pichones de cotorra margariteña alzaron vuelo este año

La ONG venezolana registró por tercer año consecutivo al menos 100 pichones en estado silvestre tras el período de reproducción que inicia en marzo y culmina en julio. El último censo cifró en más de 1.600 la población de esta ave en peligro de extinción, más del doble que hace tres décadas   Nueva Esparta, […]

La Amazonía perdió una cobertura vegetal equivalente al territorio de Chile en 30 años

La región amazónica perdió 72,4 millones de hectáreas de su cobertura vegetal natural entre 1985 y 2018, un área equivalente al territorio de Chile, de acuerdo con los resultados del análisis de los mapas anuales de cobertura y uso del suelo realizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), con  la colaboración técnica […]

El Centro de Conservación del Cardenalito cumple un año

Esta instalación acoge 10 aves de esta especie en peligro crítico de extinción bajo un programa de cría en cautiverio con miras a reintroducirlos en la naturaleza en el futuro. La ONG ambientalista Provita lidera el grupo de instituciones que hacen posible el funcionamiento del Centro, ubicado en Aragua. El Centro de Conservación del Cardenalito […]

Miembros de Provita participaron en la cumbre digital Earth Optimism 2020

Este año el evento, que reúne durante una semana a expertos relacionados con el ambiente, se realizó de forma virtual. Los representantes de Provita compartieron su experiencia en algunos de los proyectos llevados adelante por la institución. Cinco representantes de Provita, la ONG ambientalista venezolana, participaron como expositores en varios de los foros de Earth […]

Nuevo estudio hace el balance de las reservas de carbono en la Amazonía

El 58% de la biomasa de la Amazonía se encuentra en tierras indígenas y áreas protegidas, donde la degradación forestal ya ejerce mayor presión que la deforestación en siete de los nueve países de la región. Por Infoamazonia* Un nuevo estudio publicado en la edición del 27 de enero de la revista Proceedings of the […]

Territorios indígenas protegen más del 58% de las reservas de carbono de la Amazonía

Un nuevo estudio sobre el carbono del bosque amazónico revela que los territorios indígenas y las áreas protegidas superan a otras tierras limitando las emisiones de carbono netas. La evidencia muestra que el crecimiento forestal compensa la degradación recientemente detectada en esas tierras. Un nuevo estudio que utiliza tecnología innovadora para medir las emisiones de […]